Prefacio: Nota sobre la historia de los manuscritos
Published online by Cambridge University Press: 17 March 2023
Summary
El título de estas páginas es algo engañoso; no es estrictamente una historia sino, en todo caso, una ‘petite histoire’, y, más que ser la historia de los manuscritos que se reproducen en este libro, es la historia de las fotografías que documentan dichos manuscritos. Creo que, a pesar de esas limitaciones, ese relato merece ser contado como adelanto del que podrá algún día escribirse acerca del extraño destino póstumo que tuvo la obra Vallejo, en particular en lo que hace a las innumerables y ásperas polémicas a que dio lugar, y al talante a veces muy peculiar de sus críticos. En la producción de ese clima fueron decisivas la personalidad de Georgette Vallejo y – señalémoslo también para ser ecuánimes – la de Juan Larrea, del que conviene leer, para tener la medida de su uso sistemático del delirio, sus anotaciones de los años 1926–32 publicadas a partir de una versión que, precisamente Vallejo, dactilografió en esos mismos años.
La conducta de Georgette, en lo que respecta a los manuscritos de las poesías de Vallejo que quedaron en su poder, no es fácil de explicar. Los hechos que se relatan a continuación son un episodio significativo de esa extraña conducta, que culminó, quizá, con la destrucción de los manuscritos que aquí quedan documentados.
Según Georgette, el poeta destruía habitualmente sus borradores (carta a Ángel Rama del 12/6/78). Sin embargo, sobrevivieron muchos que corresponden mayoritariamente a sus poemas póstumos. En 1968 Georgette publicó la edición facsimilar de buena cantidad de manuscritos dactilografiados y corregidos por el autor, y también la de algunos autógrafos, pero ninguno de estos últimos corresponde a una versión anterior a la que proporcionan las versiones escritas a máquina. No obstante, un año antes de esa edición, en una selección de poemas traducidos al francés (París: Seghers, 1967), facilitó la reproducción facsimilar de la primera página de un poema en una versión autógrafa, que es un estado previo al que aparece en la edición de1968 en versión dactilográfica. Y en 1969, en el número de Homenaje de Visión del Perú (Lima, julio de 1969), publicó otro manuscrito autógrafo que también corresponde al estado del texto previo a la versión dactilográfica mencionada.
- Type
- Chapter
- Information
- César Vallejo: Autógrafos olvidados , pp. vii - xviiiPublisher: Boydell & BrewerPrint publication year: 2002