Hostname: page-component-745bb68f8f-kw2vx Total loading time: 0 Render date: 2025-01-13T10:35:17.388Z Has data issue: false hasContentIssue false

Los Impactos Fiscales De Una Guerra Distante: Crisis y Restauración De La Real Hacienda En La Provincia De Yucatán (1801–1821)*

The fiscal impacts of a distant war: crises and restoration of the royal treasury in Yucatan province (1801-1821)

Published online by Cambridge University Press:  10 January 2013

Ernest Sánchez Santiró*
Affiliation:
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Plaza Valentín Gómez Farías #12, Col. San Juan Mixcoac, 03730 México D. F. Correo-e: [email protected]

Abstract

Starting from the quantitative reconstruction of revenues and expenses of the Royal Treasury in the Yucatan province during the period 1801-1821, the paper shows the transition from an unbalanced regional fiscal structure that depended on colonial transfers (situados) to offset the deficit, to one self-sufficient structure in the context of the Independence War and the liberalism of the Cortes de Cadiz. An autonomy based on the indigenous capitation tax and the fiscal control of foreign trade that was made in the ports of the Yucatan Peninsula.

Resumen

A partir de la reconstrucción cuantitativa de los ingresos y egresos de la Real Hacienda en la provincia de Yucatán durante el periodo 1801-1821, el artículo muestra el tránsito de una estructura fiscal regional desequilibrada que dependía de las transferencias virreinales (situados) para compensar el déficit a una estructura autosuficiente en el marco de la guerra de Independencia y el liberalismo de las Cortes de Cádiz. Una autonomía adquirida gracias a la capitación indígena y al control fiscal del comercio externo que se realizaba en los puertos de la Península de Yucatán.

Type
Articles/Artículos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 2012

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

Footnotes

*

Quiero agradecer los comentarios de Luis Jáuregui y Lorgio Cobá Noh, así como el apoyo al trabajo de archivo de Alexandra Rodríguez Medina y Julio César Rodríguez. Esta investigación ha recibido financiación del CONACYT (proyecto n.o 153.670).

References

BIBLIOGRAFÍA

Archer, C. I. (1981): «Bourbon Finances and Military Policy in New Spain, 1759-1812». The Americas, 37 (3), pp. 315-350.CrossRefGoogle Scholar
Brading, D. (1985): «Facts and Figments in Bourbon Mexico», Bulletin of Latin American Research, IV (1), pp. 61-64.CrossRefGoogle Scholar
Campos García, M. (2004): De provincia a estado de la república mexicana. La península de Yucatán, 1786-1835. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.Google Scholar
Cobá Noh, L. (2009): El «indio ciudadano»La tributación y la contribución personal directa en Yucatán, 1786-1825. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán/Instituto Mora.Google Scholar
Documentos relativos a los créditos de Yucatán a cargo del Gobierno Federal: al peligro que corrió el Estado en 1848 de ver consumada su total ruina por la guerra de los indios barbaros: a la generosidad con que en tan duro conflicto le auxiliaron las autoridades superiores de la isla de Cuba: a las demostraciones fraternales del Supremo Gobierno para salvarle de tan deplorable situación: y a la conducta de los ingleses en aquella guerra desoladora (1868). Mérida: Imprenta de J. D. Espinosa e hijos.Google Scholar
Fonseca, F. de Urrutia, C. de (1845-1853): Historia de Real Hacienda, 6 vols. México D. F.: Imprenta de Vicente G. Torres.Google Scholar
García Bernal, M. C. (1972): La sociedad de Yucatán, 1700-1750. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos-CSIC.Google Scholar
Grafe, R.Irigoin, A. (2012): «A Stakeholder Empire: The Political Economy of Spanish Imperial Rule in America». The Economic History Review, 65 (2), pp. 609-651.CrossRefGoogle Scholar
Hernández Ortiz, S. (2011): «La política fiscal en el tránsito de la Hacienda Real a la Hacienda Pública. Imposiciones directas e ingresos comerciales en la provincia de Yucatán, 1813-1825». Tesis de licenciatura en Historia. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.Google Scholar
Jáuregui, L. (1999): La Real Hacienda de Nueva España: su administración en la época de los intendentes, 1786-1821. México D. F.: UNAM.Google Scholar
Juárez Martínez, A. (2005): «Las milicias de lanceros pardos en la región sotaventina durante los últimos años de la colonia», en J. Ortiz Escamilla (coord.), Fuerzas militares en Iberoamérica, siglos XVIII y XIX. México D. F.: El Colegio de México / El Colegio de Michoacán / Universidad Veracruzana, pp. 75-91.Google Scholar
Klein, H. S. (1995): Las finanzas americanas del imperio español, 1680-1809. México D. F.: Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropolitana.Google Scholar
La Diputación provincial de Yucatán. Actas de sesiones, 1813-1814, 1820-1821 (2006). México D. F.: Instituto Mora.Google Scholar
Machuca, L. (2011): Los hacendados de Yucatán (1785-1847). México D. F.: CIESAS / Instituto de Cultura de Yucatán.Google Scholar
Marichal, C. (1999): La bancarrota del virreinato. Nueva España y las finanzas del Imperio español, 1780-1810. México D. F.: FCE / El Colegio de México.Google Scholar
Marichal, C. (2006): «Money, Taxes and Finance», en V. Bulmer-Thomas, J. H. Coatsworth y R. Cortés Conde (eds.), The Cambridge Economic History of Latin America, vol. I. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 423-460.Google Scholar
Moreno Acevedo, E. de J. (2002): «La Real Hacienda en la provincia de Yucatán, 1721-1816». Tesis de licenciatura en Historia. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.Google Scholar
Pérez Herrero, P. (1991): «Los beneficiarios del reformismo borbónico: metrópoli versus élites novohispanas». Historia Mexicana, XLI (2), pp. 207-264.Google Scholar
Pérez-Mallaina Bueno, P. E. (1978): Comercio y autonomía en la Intendencia de Yucatán. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos-CSIC.Google Scholar
Quezada, S.Moreno Acevedo, E. (2005): «Del déficit a la insolvencia. Finanzas y Real Hacienda en Yucatán, 1760-1816». Mexican Studies / Estudios Mexicanos, 21 (2), pp. 307-331.CrossRefGoogle Scholar
Rieu-Millán, M. L. (1990): Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz: igualdad o dependencia. Madrid: CSIC.Google Scholar
Sánchez Santiró, E. (2009): Las alcabalas novohispanas. Los dilemas en la construcción de la Hacienda nacional (1821-1857). México D. F.: Instituto Mora.Google Scholar
Sánchez Santiró, E.; Jáuregui, L. e Ibarra, A. (coords.) (2001): Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes. México D. F.: Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Instituto Mora / UNAM-FE.Google Scholar
Serrano, J. A. (2007): Igualdad, uniformidad y proporcionalidad. Contribuciones directas y reformas fiscales en México, 1810-1846. México D. F.: Instituto Mora / El Colegio de Michoacán.Google Scholar
Stein, S. J. (1985): «Prelude to upheaval in Spain and New Spain, 1800-1808: trust funds, spanish finance and colonial silver», en R. Garnerd y W. Taylor (eds.), Iberian colonies, New World societies: essays in memory of Charles Gibson. Pensilvania: State College, pp. 185-202.Google Scholar
Tepaske, J. J. (1986): «General Tendencies and Secular Trends in the Economies of Mexico and Peru, 1750-1810: The View from the Cajas of Mexico and Lima», en N. Jacobsen y H. J. Puhle (eds.), The Economies of Mexico and Peru during the Late Colonial Period, 1760-1810. Berlín: Colloquium, pp. 316-339.Google Scholar
Tepaske, J. J. (1991): «La crisis financiera del virreinato de Nueva España a fines de la colonia». Secuencia, 19, pp. 123-140.CrossRefGoogle Scholar
Tepaske, J. J.Klein, H. S. (1986-1988): Ingresos y egresos de la Real Hacienda de Nueva España, 2 vols. México D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.Google Scholar
Terán, M. (2010): «Los tributarios de la Nueva España frente a la abolición y la restauración de los tributos, 1810-1822», en M. León-Portilla y A. Mayer (coords.), Los indígenas en la independencia y en la revolución mexicana. México D. F.: UNAM / INAH / Fideicomiso Teixidor, pp. 249-288.Google Scholar
Torales Pacheco, C. (2008): Expresiones de la Ilustración en Yucatán: textos de Agustín Pablo de Castro, S. J., Policarpio A. Echanove y José María de Lanz. México D. F.: Fundación E. Arocena.Google Scholar
Valle Pavón, G. (1997): «El consulado de comerciantes de la Ciudad de México y las finanzas novohispanas, 1592-1827». Tesis doctoral. México D. F.: El Colegio de México.Google Scholar
Vinson III, B. (2005): «Los milicianos pardos y la relación estatal durante el siglo XVIII en México», en J. Ortiz Escamilla (coord.), Fuerzas militares en Iberoamérica, siglos XVIII y XIX. México D. F.: El Colegio de México / El Colegio de Michoacán / Universidad Veracruzana, pp. 47-60.Google Scholar
Wobeser, G. von (2003): Dominación colonial. La consolidación de vales reales, 1804-1812. México D. F.: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM.Google Scholar