Published online by Cambridge University Press: 05 May 2015
Afortunadamente, y no en el sentido de la ‘Fortuna’ de Mena, lejos del horizonte crítico actual quedan las añejas relaciones establecidas entre la dificultad del lenguaje poético del cantor de Juan II y Álvaro de luna y una presunta tradición poética cordobesa, a modo de vínculo, en una línea de continuidad, entre lucano y Pablo García Baena, por citar un nombre señero en el panorama reciente. Sin embargo, no se han formulado lecturas hermenéuticas fuertes en torno a esta incuestionable marca autorial, pese a tocar problemas mayores en un cronotopo sociocultural que bien pudiera identificarse con la considerada transición entre el medievo y la modernidad renacentista, con elementos de ambos paradigmas. En las páginas que siguen propongo un ensayo interpretativo en esta dirección, apoyándome en la noción de ‘campo literario’ de Bourdieu desde la conciencia del carácter apenas incipiente que éste tiene en el entorno, entre cortesano y burgués, de Juan de Mena. Sin pretender adelantar las fechas propuestas para el campo literario moderno, sí creo posible rastrear algunas marcas significativas de una emergente conciencia autorial, manifiesta en diversas estrategias en torno a la conformación y presentación de los textos propios, tanto en su contenido como en las formas pragmáticas que adoptan. En la Coronación del Marqués de Santillana alcanza una altura excepcional la manifestación de esta actitud, en la combinación de alabanza y autoafirmación, entre lo corporativo y la distinción individual, en un trabado discurso entre los versos y su comentario, conformando un apoyo privilegiado para el acercamiento a la posición de Juan de Mena en los límites de un campo apenas intuido, pero ya en sintonía con los que serán sus rasgos definitivos en la plena modernidad.
Los rasgos de un autocomentario
Datables hacia 1439, los versos de las 51 coplas de la Coronación se han transmitido en estrecha unión con su comentario en prosa, dispuesto en alternante disposición con las estrofas a modo de un poco refinado prosímetro, que puede encontrar un modelo remoto en el tratado de Boecio De consolatione Philosophiae.
To save this book to your Kindle, first ensure [email protected] is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Find out more about the Kindle Personal Document Service.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.