Published online by Cambridge University Press: 28 February 2023
‘Pondérase la discordancia’, escribe Gracián en su Agudeza y arte de ingenio, ‘y luego pasa el ingenio a dar sutil y adecuada solución’ (Discurso VII). El arte de ingenio se aprende en el laboratorio del concepto poético, pero se aplica en el ejercicio del poder político donde el ‘varón avisado’ tendrá que navegar por el laberinto de la Corte. En el soliloquio del peregrino, en la Soledad segunda, Góngora se representa como Ícaro (‘aquel que con las alas derretidas | cayendo, fama y nombre al mar á dado’: Garcilaso, Soneto XII):
Audaz mi pensamiento
el cenit escaló, plumas vestido,
cuyo vuelo atrevido,
si no ha dado su nombre a tus espumas,
de sus vestidas plumas
conservarán el desvanecimiento
los anales dïáfanos del viento. (II. 137–43)
El acto de ingenio como una forma de cálculo existencial en un ‘mundo trabucado’ —un ‘vuelo’— o como un ‘desvanecimiento’, un deshacerse: éstos son los polos de la imaginación barroca. El vuelo de Ícaro funciona aquí como una alegoría metonímica de la escritura (‘pensamiento … plumas vestido’).
A la didáctica medieval y renacentista la figura de Ícaro sirvió como ejemplo de los límites propios al conocimiento humano; emblematiza la doctrina de noli altum sapere: no atreverse a conocer las cosas ‘altas’. Pero Góngora tendrá en cuenta aquí el sentido de Ícaro, muy difundido en el siglo XVII, como arquetipo positivo del que se atreve peligrosamente a revelar arcana naturae: los secretos de la naturaleza. Como señala Carlo Ginzburg: ‘Las ideas mismas de “peligro” y “novedad” comienzan a ser vistas como valores positivos en una sociedad fundada más y más sobre el comercio. Nil linguere inausam (atreverse a todo) reemplaza el noli altum sapere escolástico’. Este nuevo Ícaro barroco no es solamente el poeta o el intelectual: representa también (como la situación del mismo peregrino de las Soledades) al cortesano, al ‘político’ de Gracián, jugando su destino entre la sublimación y el desastre. En una anécdota más utilitaria pero no menos reveladora, Emilio Carilla observa en su ensayo sobre el gongorismo colonial:
En Lima, el Real Colegio de San Martín …, en alabanza al virrey por la construcción de un muelle, le ofrece ‘una varia y hermosa y florida selva de poesías’, que no es precisamente varia, hermosa, ni florida, aunque sí, con frecuencia, gongorista.
To save this book to your Kindle, first ensure [email protected] is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Find out more about the Kindle Personal Document Service.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.