Published online by Cambridge University Press: 04 May 2023
‘La cultura’, nos informan cuatro sociólogos catalanes eminentes, ‘ha esdevingut, per a Catalunya, l’element crucial de la seva existència’ (Giner et al. 5). Esta importancia que se otorga a la cultura en Cataluña reside en su capacidad de distinguir a los catalanes de los demás españoles. Según el discurso nacionalista tradicional, el patrimonio nacional se construye bajo la aceptación de que hay culturas diferentes y que cada una tiene fronteras que la separan de las demás (Brewster 13). En el caso de Cataluña, puede afirmarse que si no existiera esta diferencia frente a otras culturas, cesaría de exisitir.
La formación de un discurso nacional(ista) en el Principado comenzó a cobrar fuerza a partir de 1833, año que se toma como punto de partida del movimiento literario y cultural que fue la Renaixença. El propósito principal de este movimiento era el de reivindicar la cultura y las letras catalanas a fin de devolver a los catalanes su ‘esencia’, que había sido anteriormente sumergida bajo el dominio de una cultura ajena: la castellana. Para liberarse de esta dominación, los renaixentistes promovieron el rechazo a los elementos considerados extranjeros en la cultura catalana, en particular a los elementos vistos como castellanos, sobre todo la lengua, que habían distanciado a los catalanes de su estado original. En el proceso de ‘recuperar’ la esencia perdida u olvidada, los renaixentistes crearon una identidad cultural que llegó a ser aceptada por la mayoría de la comunidad catalana.
El campo de batalla en el que los renaixentistes reivindicaron la propia identidad fue primordialmente la literatura. De acuerdo con las teorías románticas procedentes de Alemania, los renaixentistes creyeron que la literatura funcionaba como el espejo del alma nacional. La creencia en el papel de la literatura como fuente del ‘espíritu’ del pueblo hizo posible la recuperación de los escritos y canciones medievales, que se consideraban representativos de la esencia nacional sin la corrupción de las influencias extranjeras. También llevó a los renaixentistes a restablecer en el presente la tradición literaria catalana fundada en la Edad Media. De este modo, los renaixentistes concibieron la cultura catalana como algo que había existido siempre, y se convencieron de que sólo hacía falta ponerse en contacto con ella a través de la literatura para reencontrar su verdadera catalanidad.
To save this book to your Kindle, first ensure [email protected] is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Find out more about the Kindle Personal Document Service.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.