Published online by Cambridge University Press: 30 March 2017
Las Memorias no son nunca sinceras más que a medias,
por muy grande que sea el deseo de verdad: todo
es siempre más complicado de lo que lo decimos. Tal
vez nos acercamos más a la verdad en la novela.
André Gide (en Lejeune, El pacto 59)Pero es buscar excusas el haberme ceñido a un solo
capítulo de mis memorias. La verdadera razón de mi
pereza, ¿no es que nuestras novelas expresan lo esencial
de nosotros mismos? Solo la ficción no miente;
ella entreabre en la vida del hombre una puerta secreta
por donde se desliza, más allá de todo control, su alma
desconocida.”
François Mauriac (en Lejeune, El pacto 59)Autobiografía versus novela autobiográfica
Para entender el género de la novela autobiográfica, y más adelante del testimonio, uno tiene que volver primero al género de la autobiografía. Originalmente, el género autobiográfico servía sobre todo para relatar hechos y documentar la historia de una persona y de su entorno social, político y económico, entre otros (Dilthey; Rousseau). En el siglo XX, sin embargo, el género autobiográfico llega a conocer un gran éxito y a fragmentarse de tal manera que “invade la literatura mientras se deja devorar por ella” (Molino 108). A mediados de siglo empieza a florecer el estudio de la autobiografía, y en 1948, Georges Gusdorf publica su artículo “Condiciones y límites de la autobiografía”, con el que se empieza un período de gran detenimiento en ese género tan peculiar.
Georges Gusdorf es el primero en poner el acento en la identidad del autobiógrafo presentada en su obra. Ya no se trata de utilizar la autobiografía para entender mejor la historia, porque la veracidad de los hechos narrados ha perdido su importancia. Se llama la atención sobre el interés que posee, en la autobiografía, el relato de la experiencia de un ser interior: “en el caso de la autobiografía, la verdad de los hechos se subordina a la verdad del hombre, pues es sobre todo el hombre lo que está en cuestión” (15).
To save this book to your Kindle, first ensure [email protected] is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Find out more about the Kindle Personal Document Service.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.