Hostname: page-component-78c5997874-g7gxr Total loading time: 0 Render date: 2024-11-08T07:32:18.524Z Has data issue: false hasContentIssue false

Empresas y empresarios españoles en la exportación de aceite de oliva, 1900–1936. Especial referencia al mercado noruego de conservas de pescado*

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Salvador Hernández Armenteros
Affiliation:
Universidad de Granada

Abstract

Industrial Revolution advance supposed the loss of a great part of traditional olive oil markets, however it caused some other possibilities, other markets, that up to that moment, the were unknown or the had such a small size that they were not considerable for this industry. This is the case of tinned fish, where olive oil was one of the most important inputs. This work has the following aims: first, to analyse the behaviour of Spanish olive oil in this market, paying attention to Norwegian tinned industry; second, to value the meaning of the companies and regions that take part; third, to compare the exports to this country with the exports to more important markets for Spanish olive oil.

Resumen

El avance de la revolución industrial supuso la pérdida de gran parte de los mercados tradicionales del aceite de oliva español, sin embargo, abrió otras posibilidades, otros mercados, que hasta ese momento eran desconocidos o de una estrechez que los hacía despreciables para dicha industria. Este es el caso de las conservas de pescado, entre cuyos inputs el aceite de oliva ocupó un lugar de gran importancia. Este trabajo tiene un triple objetivo: en primer lugar, analizar el comportamiento del aceite de oliva español en este mercado, centrando la atención en la industria conservera noruega, en segundo lugar, valorar el significado de las empresas y regiones que participan, en tercer lugar, comparar las exportaciones a este país, con las exportaciones a los mercados más importantes para el aceite de oliva español.

Type
Artículos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 2001

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFÍA

Abreu Fernández, Fernanda (1983): La formación de capital en la ría de Vigo, 1880–1940. El sector naval y la industria conservera, Tesis doctoral, Universidad de Santiago.Google Scholar
Abreu Fernández, Fernanda (1998): «El caso del asentamiento de la fábrica de conservas de pescado de la empresa Masso en las dos últimas décadas del siglo pasado», en I Encuentro de Económica Aplicada, Barcelona, junio de 1998.Google Scholar
Barrón García, J. I. (1992): La economía de Cantabria en la etapa de la Restauración, 1875–1908, Santander, Librería Estudio.Google Scholar
Bulletin des Metieres Grasses (1930): «Le marché des Huiles d'olive en Norvège», núm. 8, pp. 253254.Google Scholar
Carmona Badía, Xoan (1983): Producción textil rural e actividades marítimo-pes-queirasna Galiza, 1750–1905, Tesis doctoral, Universidad de Santiago.Google Scholar
Carmona Badía, Xoan (1985): «La industria conservera gallega. 1840–1905», en Papeles de Economía Española, pp. 177191.Google Scholar
Carmona Badía, Xoan (1990): «Crisis y transformación de la base industrial gallega, 1850–1936», en Nadal, Jordi y Catalán, Jordi, Pautas regionales de la industrialización española (Siglos XIX y XX), Barcelona, Ariel, pp. 3539.Google Scholar
Carmona Badía, Xoan (1994): «Recursos, organización y tecnología en el crecimiento de la industria española de conservas de pescado, 1900–1936», en Nadal, Jordi y Catalán, Jordi (eds.), La cara oculta de la industrialización española. La modernización de los sectores no líderes (siglo XIX y XX), Madrid, Alianza, pp. 127162.Google Scholar
Castejón Monttjano, Rafael (1977): Génesis y desarrollo de una sociedad mercantil e industrial en Andalucía: La casa Carbonea de Córdoba (1866–1918), Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba.Google Scholar
Castejón Monttjano, Rafael, y otros (1980): «Empresas y empresarios andaluces en el siglo XIX: una primera aproximación», en Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, núm. 6, pp. 225256.Google Scholar
Casamada (1935): Memoria de l'Academia de Ciencias y Arts, Barcelona, XXV, núm. 9.Google Scholar
Decroix, Jean-Louis (1964): Le developpement de l'industrie française de la conserve, Paris, Editions Cujas.Google Scholar
D'Avigneu, (1958): L'industrie des conserves de poisson en France metropolitaine, Rennes.Google Scholar
Eichengreen, G., e Irwin, D. (1996): «The Role of History in Biateral Trade Flows», en NBER, Working Paper, núm. 5.565.Google Scholar
Feaoe, (1927): «Disposiciones sobre la determinación de la pureza del aceite de oliva», Informe núm. 203, 22 de noviembre.Google Scholar
Federico, Giovanni (1992): «El comercio exterior de los países mediterráneos en el siglo XIX», en Prados, Leandro y Zamagni, Vera, El desarrollo económico en la Europa del Sur: España e Italia en perspectiva histórica, Madrid, Alianza, pp. 269292.Google Scholar
Gallego, Domingo, y Pinilla, Vicente (1996): «Del librecambio matizado al proteccionismo selectivo», en Revista de Historia Económica, año XIV, núm. 2, pp. 372420.Google Scholar
Gaya, Miguel (1930): «El aceite de oliva en Cataluña», en La industria aceitera, núm. 29, p. 11.Google Scholar
Garrabou, Ramón, y Sanz, Jesús (1985): «La agricultura española durante el siglo XIX: ¿inmovilismo o cambio?», en Garrabou, Ramón y Jesús, Sanz, Historia agraria de la España contemporánea, 2, Expansión y crisis (1850–1900), Barcelona, Ariel, pp. 7191.Google Scholar
Gehr (1981): Los precios del aceite de oliva en España, 1891–1916, Madrid, Banco de España.Google Scholar
Gehr (1988): «La crisis agrícola en Castilla la Vieja y Andalucía: los casos del trigo y el olivar», en Garrabou, Ramón (ed.), La crisis agraria de fines del siglo XIX, Barcelona, Crítica, pp. 3568.Google Scholar
Gould, D. M. (1994): «Inmigran Links to the Home Country: Empirical Implications for US Bilateral Trade Flows», en Review of Economics and Statistics, núm. 76, pp: 302316.CrossRefGoogle Scholar
Hann, W. S. (1949): «Observations on Fishproeessing in Norway», en Canner. Citado en Industria conservera, marzo, pp. 1617.Google Scholar
Hernández Armenteros, Salvador (1997): El crecimiento económico en una región atrasada. Jaén, 1850–1936, Tesis doctoral, Universidad de Granada.Google Scholar
Hernández Armenteros, Salvador (1999a): «Viaje a la industria aceitera. La visita del noruego E. Mathiesen a las regiones aceiteras españolas, en 1933», en Revista de Estudios Regionales, núm. 55, pp; 299316.Google Scholar
Hernández Armenteros, Salvador (1999b): «La búsqueda de la comercialización, en el sector aceitero jiennense: la «Cooperativa Nacional' de Productores de Aceite de Oliva Puro», en Actas I Congreso de Cooperativismo Español, Osuna, Fundación Fernando Garrido Tortosa, pp. 163198.Google Scholar
Higuertta, LA (1928): Semanario de Isla. Cristina, 10 de septiembre.Google Scholar
Hildebrand, Karl-Gustaf (1981): «Los rasgos característicos de la industrialización de los países escandinavos y de Finlandia en el siglo XIX», en VVAA, , La industrialización europea. Estadios y tipos, Barcelona, Crítica, pp. 293303.Google Scholar
Hodne, Fritz (1981): Norges Okonomiske histoire 1815–1970, Oslo, Cappelen.Google Scholar
Industria Conservera (1947): «Las conservas de pescado en Noruega», octubre-noviembre, p. 10.Google Scholar
Industria Nacional, La (1908): «Relaciones comerciales con Noruega»,. pp. 179180.Google Scholar
Jacobssen, Niels (1953): «Situación de la economía noruega durante 1952», en Boletín mensual de la Cámara de Comercio Hispano-Noruega, núm. 3, pp. 59.Google Scholar
JiméNez Blanco, José Ignacio (1986): La producción agraria en Andalucía Oriental, 1874–1914, Madrid, Universidad Complutense.Google Scholar
Linnemann, Han (1966): An Econometric Study of International Trade Flows, Amsterdam, North-Holland.Google Scholar
Lunde, Gulbrand (1933): «Om olivenolje. V. Om pávisning av raffinert olivenolje og sulfurolje ved fluorescensmálinger», en Tidsskrift for bermetikindustri, abril, pp. 112117.Google Scholar
Lunde, Gulbrand, y Mathiesen, Erling (1932): «II. Undersokelse av importet olivenolje av hosten 1929–30 og 1930–31», en Tidsskrift for bermetikindustri, marzo, pp. 8188.Google Scholar
Lunde, Gulbrand, y Mathiesen, Erling (1932): «II. Undersokelse av importet olivenolje av hosten 1931–1932», en Tidsskrift for bermetikindustri, septiembre, pp. 280282.Google Scholar
Lunde, Gulbrand; Mathiesen, Erling, y Mkkelsen, Erling (1933): «Om olivenolje. VI. Undersokelse av importen olivenolje av hosten 1932–33», en Tidsskrift for bermetikindustri, diciembre, pp. 375382.Google Scholar
Maldonado, Javier (1999): «El sector vinícola en Andalucía», en Andalucía a debate. Terceras Jornadas «Industrialización y desindustrialización de Andalucía. Una revisión historiográfica», Granada.Google Scholar
Mathiesen, Erling (1932): «I. Utvinning og undersokelsesmetoder», en Tidsskrift for bermetikindustri, marzo, pp. 7178.Google Scholar
Mathiesen, Erling (1933): «Studier over olivenolje pa produksjonsstedene i Spania og Frankrike», en Tidsskrift for Hermetikindustri, febrero, pp. 5158.Google Scholar
Milward, Alan, y Saul, S. B. (1979): El desarrollo económico de la Europa continental, Madrid, Tecnos.Google Scholar
Nadal, Jordi (1987): «La industria fabril española en 1900. Una aproximación», en Nadal, Jordi, Albert, Carreras y Caries, Sudria, La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histórica, Barcelona, Ariel, pp. 2361.Google Scholar
Parejo, Antonio, y Zambrana, Juan Francisco (1994): «La modernización de la industria del aceite en España en. los siglos XIX y XX», en Nadal, Jordi y Catalán, Jordi, La cara oculta de la industrialización española, Madrid, Alianza, pp. 1342.Google Scholar
Péreira, Enrique (1943): «La evolución, de una gran industria», en Industria conservera, agosto,, pp. 89.Google Scholar
Peter, W. (1927): «Medio analítico para diferenciar entre los aceites regenerados según la perfección de su elaboración; y mezcla de éstos con los aceites naturales, genuinos», en Boletín mensual de olivicultura, mayo, pp: 721726.Google Scholar
Pinilla, Vicente (1995): «Cambio agrario y comercio exterior en la España contemporánea», en Agricultura y Sociedad, núm. 75, pp. 153179.Google Scholar
Pollard, Sidney (1991): La conquista pacífica. La industrialización de Europa (1760–1970), Zaragoza, Universidad de Zaragoza.Google Scholar
Poggio, Francisco, y Martín, María (1949): «Espectro de absorción de los aceites de oliva en la zona ultravioleta», en Boletín del Instituto Español de Oceanografía, núm. 14, pp. 111.Google Scholar
Prados, Leandro (1982): Comercio exterior y crecimiento económico en España, 1826–1931: tendencias a largo plazo, Madrid, Banco de España.Google Scholar
Prados, Leandro (1988): De imperio a nación. Crecimiento y atraso económico en España (1780–1930), Madrid, Alianza.Google Scholar
Prados, Leandro (1991): «El comercio exterior y la economía española durante el siglo XIX», en Albornoz, Nicolás Sánchez (comp.), La modernización económica de España, 1830–1930, Madrid, Alianza, pp. 147175.Google Scholar
Prados, Leandro, y Tortella, Gabriel (1983): «Tendencia a largo plazo del comercio exterior español, 1714–1913», en Revista de Historia Económica, año I, núm. 2, pp. 353376.Google Scholar
Ramón Muñoz, Ramón (1997): «La industria aceitera española y los mercados exteriores: un análisis comparativo, 1852–1913», en Actas del II encuentro de Historia Económica, Valencia, UIMP, t. III, pp. 3465.Google Scholar
Ramón Muñoz, Ramón (1998): «Estructura empresarial, empreses i canvi técni en la indústria de l'oli d'oliva de les comarques de Lleida, 1890–1936», inédito.Google Scholar
Ramón Muñoz, Ramón (2000): «Specialization in the international market for olive oil before World War II», en Pamuk, S. y Williamson, J. (eds.), The Mediterranean Response to Globalization Before 1950, Londres, Roudedge, pp. 159197.Google Scholar
Ríos, Segundo (1999): «La industria conservera de Ayamonte: desde sus orígenes hasta la II República», en Parejo, Antonio y Picón, Andrés Sánchez (eds.), Economía andaluza e historia industrial. Estudios en homenaje a Jordi Nadal, Almería, Azukaria, pp. 657673.Google Scholar
Romero Átela, Teresa: (1996), «Los empresarios catalanes en Córdoba, 1800–1914», en Els Catalans a Espanya, 1760–1914, Barcelona.Google Scholar
Savastano, G., y Serinaco, E. (1935): «Di alcuni procesi moderni di raffinazione», en L'Olivicultore, núm. 8, pp. 316.Google Scholar
Senner, P. (1943): «La industria de conservas en Noruega», en Industria conservera, octubre, pp. 45.Google Scholar
Sierra, María (1992): La familia Ybarra, empresarios y políticos, Sevilla, Muñoz Moya y Montraveta editores.Google Scholar
Simpson, James (1992): «Los límites del crecimiento agrario: España, 1860–1936», en Prados, Leandro y Zamagni, Vera (eds.), El desarrollo económico en la Europa del Sur: España e Italia en perspectiva histórica, Madrid, Alianza, pp. 103138.Google Scholar
Simpson, James (1997): La agricultura española (1765–1965): la larga siesta, Madrid, Alianza.Google Scholar
Tena, A. (1992): «Protección y competitividad en España e Italia, 1890–1960», en Prados, Leandro y Zamagni, Vera (eds.), El desarrollo económico en la Europa del Sur: España e Italia en perspectiva histórica, Madrid, Alianza, pp. 321355.Google Scholar
Zambrana, Juan Francisco (1984): «El aceite de oliva y su dependencia del mercado internacional de las grasas vegetales. Un análisis histórico, 1861–1935», en Agricultura y Sociedad, núm. 33, pp. 159196.Google Scholar
Zambrana, Juan Francisco (1987): Crisis y modernización del olivar español, Madrid, MAPA.Google Scholar
Zambrana, Juan Francisco (1999): «La industria del aceite de oliva en Andalucía durante el primer franquismo», en Parejo, Antonio y Picón, Andrés Sánchez (eds.), Economía andaluza e historia industrial. Estudios en homenaje a Jordi Nadal, Almería, Azukaria, pp. 441463.Google Scholar
Santiago, Zapata (1986): La producción agraria en Extremadura y Andalucía Occidental, Madrid, Universidad Complutense.Google Scholar