Hostname: page-component-cd9895bd7-hc48f Total loading time: 0 Render date: 2024-12-25T14:28:55.840Z Has data issue: false hasContentIssue false

Los beneficios de España durante la gran guerra. Una aproximacion a la balanza de pagos española, 1914–1920*

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Carles Sudria
Affiliation:
Universidad de Barcelona

Extract

Hace más de cuarenta años, en 1948, en su obra pionera sobre la política monetaria y las fluctuaciones de la economía española en el siglo XIX, el profesor Joan Sardà escribía: «… el conflicto europeo [de 1914–1918] tuvo repercusiones económicas muy favorables para España. En pocos años permite pagar casi del todo la deuda exterior en capitales. Se nacionaliza la Deuda exterior y se recupera por los españoles la gran mayoría de las inversiones tenidas por extranjeros en España […]. A base de este aumento extraordinario de riqueza ganado durante la guerra europea, continuó funcionando la economía española en los años siguientes». Estas frases formaban parte del capítulo que dentro de aquel libro el profesor Sarda dedicaba al estudio de la balanza de pagos española. Pese a quedar fuera del ámbito temporal de su estudio, se avanzaba allí una cifra tentativa de los beneficios que la economía española, en su conjunto, pudo obtener durante el conflicto bélico.

Type
Articulos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 1990

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFIA

Anes, G.; Rojo, L. A., y Tedde, P. (eds.) (1983): Historia económica y pensamiento social. Estudios en homenaje a Diego Mateo del Peral, Madrid, Alianza/Banco de España.Google Scholar
Barthe, A. (1922): «Empleo de los beneficios de la guerra realizados por España», Revista Nacional de Economía, t. XII, pp. 403410.Google Scholar
Bernis, F. (S. f.): Fomento de las Exportaciones, Barcelona, Minerva.Google Scholar
Broder, A. (1976): «Les investissements étrangers en Espagne au XlXème siècle: methodologie et quantification», Revue d'Histoire Economique et Sociale, vol. 54, núm. 1, pp. 2462.Google Scholar
Cambó, F. (1920): El problema de les monedes estrangeres, Barcelona, Henrich y Cía.Google Scholar
Carreras, A. (1987): «La industria: atraso y modernización», en Nadal, Carreras y Sudrià (comps.), pp. 280312.Google Scholar
Chamorro, S. (1976): «Bosquejo histórico de la balanza de pagos en España», Información Comercial Española, núm. 517, pp. 151156.Google Scholar
Chamorro, S., y Morales, R. (1976): «Las balanzas de pagos de Francisco Jáinaga», Injormación Comercial Española, núm. 511, pp. 107118.Google Scholar
Comín, F. (1987): «La economía española en el período de entreguerras (1919–1935)», en Nadal, Carreras y Sudrià (comps.), pp. 105149.Google Scholar
Díaz Alejandro, C. F. (1970): Essays on economic history oj the Argentine Republic. New Haven, Yale University Press.Google Scholar
Fayle, C. E. (1927): The War and the Shipping Industry, Oxford, Oxford University Press.Google Scholar
Fontana, J., y Nadal, J. (1980): «España, 1914–1970», en Cipolla, (ed.), Historia Económica de Europa. Vol. 6. Economías contemporáneas. Segunda parte, Barcelona, Ariel, pp. 95163.Google Scholar
García Delgado, J. L. (1981): «La economía española entre 1900 y 1923», en Lara, Tuñón de (dir.), Historia de España. Vol. VIII. Revolución burguesa, oligarquía y constitucionalismo (1824–1923), Barcelona, Labor, pp. 407458.Google Scholar
García Delgado, J. L. (1983): «Prosperidad y crisis de la industria española entre 1914 y 1922: una reconsideración», en Anes, Rojo y Tedde (eds.), pp. 539560.Google Scholar
García Delgado, J. L. (1984): «La industrialización española del primer tercio del siglo XX», en Jover (dir.), pp. 3171.Google Scholar
Instituto Nacional De Estadística (1958): Comercio exterior de España. Números índices (1901–1956), Madrid.Google Scholar
Isserlis, L. M. A. (1921): «An index number of shipping freights», The Statist, pp. 644646.Google Scholar
Isserlis, L. M. A. (1938): «Index numbers of Tramp Shipping Freights, 1836–1936», Journal oj the Royal Statistical Society, part I.Google Scholar
Jáinaca, F. (1969): «Balance de pagos internacionales, año 1931», en Velarde, (sel.), Lecturas de Economía Española, Madrid, Credos, pp. 524535.Google Scholar
Jover, J. M. (dir.) (1984): Historia de España. Vol. XXXVII. Los comienzos del siglo XX. La población, la economía, la sociedad (1898–1931), Madrid, Espasa-Calpe.Google Scholar
Maluquer de Motes, J. (1987): «De la crisis colonial a la guerra europea: veinte años de economía española», en Nadal, Carreras y Sudrià (comps.), pp. 62104.Google Scholar
Martín Aceña, P. (1984): La política monetaria en España, 1919–1935, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.Google Scholar
Martín Aceña, P. (1985): La cantidad de dinero en España, 1900–1935, Madrid, Banco de España.Google Scholar
Martínez Méndez, P. (1983): «Nuevos datos sobre la evolución de la peseta entre 1900 y 1936», en Anes, Rojo y Tedde (eds.), pp. 561610.Google Scholar
Massó, C. (1916): «La nacionalización del ahorro», Revista Nacional de Economía, t. 1, pp. 6068.Google Scholar
Nadal, J. (1975): El fracaso de la Revolución industrial en España, 1814–1913, Barcelona, Ariel.Google Scholar
Nadal, J. (1984): La población española (siglos XVI a XX), Barcelona, Ariel.Google Scholar
Nadal, J.; Carreras, A., y Sudriá, C. (comps.) (1987): La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histórica, Barcelona, Ariel.Google Scholar
Olariaga, L. (1920): «La exportación del capital español y su significación para el Estado y la economía nacional. Inconsecuencias del patriotismo financiero», Revista de Economía y Hacienda, XXIII, pp. 657658.Google Scholar
Olivares, A. G. (1916): «La marina mercante y los fletes en 1916», Revista Nacional de Economía, t. II, pp. 179196.Google Scholar
Palafox, J. (1980): «La crisis de los años 1930: sus orígenes», Papeles de Economía Española, núm. 1, pp. 3042.Google Scholar
Palafox, J. (1986): «Comercio exterior y vía nacionalista. Algunas consideraciones», en Delgado, García (ed.), La crisis de la Restauración. España entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda República, Madrid, Siglo XXI, pp. 179197.Google Scholar
Prados, L. (1982): Comercio exterior y crecimiento económico en España, 1826–1913. Tendencias a largo plazo, Madrid, Banco de España.Google Scholar
Prados, L. (1984): «La evolución del comercio exterior, 1792–1929», Papeles de Economía Española, núm. 20, pp. 133150.Google Scholar
Prados, L. (1986): «Una serie anual del comercio exterior español, 1821–1913», Revista De Historia Económica, año IV, núm. 1, pp. 103150.Google Scholar
Prados, L. (1988): De Imperio a nación. Crecimiento y atraso económico en España (1780–1930), Madrid, Alianza.Google Scholar
Riu, D. (1920): «La emisión de acciones liras del Trust Hispano Italiano», Revista de Economía y Hacienda, XXIII, pp. 10521054.Google Scholar
Roldán, S., y García Delgado, J. L. (en colaboración con J. Muñoz) (1973): La formación de la sociedad capitalista en España, 1914–1920, Madrid, Ceca.Google Scholar
Roldán, S.; Muñoz, J., y Serrano, A. (1978): «La vía nacionalista del capitalismo español», Cuadernos Económicos de ICE, núm. 5.Google Scholar
Sánchez Alonso, B. (1990): «Una nueva serie anual de la emigración española: 1882–1930», Revista De Historia Económica, año VIII, núm. 1, pp. 133–170.Google Scholar
Sánchez Jiménez, J. (1984): «La población, el campo y las ciudades», en Jover (dir.).Google Scholar
Sanderson, A. C. (1928): «Ocean Freights Rates in United States Foreign Trade», Trade Information Bulletin, núm. 434.Google Scholar
Sardà, J. (1987): «La política monetaria y las fluctuaciones de la economía española en el siglo XIX», en Escritos (1948–1980), Madrid, Banco de España [edición original: Madrid, CSIC, 1948].Google Scholar
Solé Villalonga, G. (1964): La deuda pública española y el mercado de capitales, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.Google Scholar
Tedde, P. (1978): «Las compañías ferroviarias en España (1855–1935)», en Artola, (dir.), Los ferrocarriles en España, 1844–1943, Madrid, Banco de España, vol. II, pp. 9354.Google Scholar
Tella, G. Di, y Zymelman, M. (1967): Las etapas del desarrollo económico argentino, Buenos Aires, EUDEBA.Google Scholar
Tena, A. (1985): «Una reconstrucción del comercio exterior español, 1914–1935: la rectificación de las estadísticas oficiales», Revista De Historia Económica, año III, núm. 1, pp. 77119.Google Scholar
Tena, A. (1989): «Comercio exterior», en Carreras, (coord.), Estadísticas históricas de España (siglos XIX–XX), Madrid, Fundación Banco Exterior.Google Scholar
Tuñón de Lara, M. (1984): «Estructuras sociales, 1898–1931», en Jover (dir.).Google Scholar
Vandellós, J. A. (1931): «La balanza comercial y el cambio de la peseta», Revista Nacional de Economía, t. XXXII, pp. 317.Google Scholar
Vandellós, J. A. (1977): «La riqueza y la renta de la Península Ibérica», en Schwartz, (sel.), El producto nacional de España en el siglo XX, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales [edición original de 1925].Google Scholar
Vives, B. (1916): «La carestía de los fletes», Revista Nacional de Economía, I, pp. 507508.Google Scholar
Yáñez, C. (1989): «Argentina como país de destino. La emigración española entre 1860–1930», Ponencia presentada al IV Congreso de la Asociación de Historia Económica, Alicante.Google Scholar
Young, A. N. (1920): Spanish Finance and Trade, Washington, Department of Commerce, Bureau of Foreign and Domestic Commerce.Google Scholar