Hostname: page-component-cd9895bd7-gbm5v Total loading time: 0 Render date: 2024-12-25T14:35:29.105Z Has data issue: false hasContentIssue false

El cercamiento de tierras en Cataluña (1770–1820)

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Elisa Badosa Coll
Affiliation:
Universidad de Barcelona

Extract

El cercamiento de tierras forma parte de un proceso de transformación de la economía rural en el que figuran otros aspectos como el de la apropiación o el control de los bienes comunales. La conexión de estos elementos permite ver cómo se produjo la destrucción del antiguo sistema agrícola comunitario; es decir, el origen de la explotación individualizada de la tierra.

El caso de Cataluña puede mostrar cómo esta destrucción empezó mucho antes de que una burguesía liberal presidiera, de manera más o menos compartida, la actividad económica y política del país. En efecto, desde 1770 una oligarquía rural consiguió erosionar en beneficio propio las leyes que regían la actividad económica de la comunidad campesina en Cataluña. Los procedimientos utilizados para ello fueron variados; en unos casos se recurrió a mecanismos avalados por una larga tradición, en otros se apeló al celo de un funcionariado que, en muchas ocasiones, fue un buen representante del reformismo ilustrado.

Type
Quinta sesión de trabajo: Sector agrario y actividades económicas urbanas, siglos XVI–XVIII. Moderador: F. Ruiz Martin
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 1984

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

1 Pujal, Jaime Carrera, Historia política y económica de Cataluña, 4 vols. (Barcelona, 1947), vol. IV (1947), pp. 15, 19 y 22Google Scholar; Archivo de la Corona de Aragón, Real Audiencia, Registro 810, pp. 73 y 168 (10–III y 9–VI–1770).

2 Si se lo compara con el que reportaban los cereales, la viña daba al cultivador un alto beneficio. Al disponer de un excedente negociable, el agricultor podía aprovechar los efectos del alza de precios; para Labrousse, el beneficio vinícola representaba la gran categoría del beneficio rural popular. Labrousse, Ernest, Fluctuaciones económicas e historia social (Madrid, 1962), pp. 35Google Scholar, 37 y ss., y 351 y ss.

3 Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, Notarial, Procesos 1770–1789 (c. XX.78).

4 ACA, RA, Reg. 870, p. 340 (28–VII–1769).

5 ACA, RA, Reg. 1017, p. 844 (20–IX–1790).

6 Gautier, Florence, La voie paysanne dans la Revolution Française. L'exemple picard (París, 1977), pp. 119 y 120.Google Scholar

7 Ordenanzas municipales consultadas: ACA, RA, Regs. 870, p. 340 (28–VII–1769), Sant Boi del Llobregat; 810, p. 115 (29–III–1770), Vilajuiga; 891, p. 204 (10–VI–1775), Montroig; 892, p. 2350 (6–VII–1775), Riudecols; 874, p. 174 (12–1–1784), Agramunt; 1015, p. 512 (3–VIII–1795), Albí; 1018, p. 524 (15–IX–1801), Vila-seca de Solcina; 1021, p. 889 (3–IX–1804), Pratdip; 1172, p. 59 (30–IV–1807), La Espluga Calba.

8 ACA, RA, Reg. 1018, p. 524 (15–IX–1801).

9 ACA, RA, Reg. 1172, p. 59 (30–IV–1807); Florence GAUTIER, ob. cit., p. 59; Boilesau, Marc, «Communautés rurales et droits collectifs avant et pendant la Révolution», en L'abolition le la féodalité dans le monde occidental (París, 1971), vol. I, pp. 129 a 146 y 134–35.Google Scholar

10 ACA, RA, Reg. 870, p. 340 (28–VII–1769).

11 ACA, RA, Reg. 1018, p: 524 (15–IX–1801).

12 Colección de pragmáticas y reales cédulas de Su Magestad y autos acordados por los señores del Consejo (Gerona, s. d., 1795 ap.).

13 Suspensión de la R. C. en 23–XI–1779 y prolongación de dicha suspensión en 13–IV–1780. ACA, RA, Reg. 577, p. 211.

14 Pujal, Jaime Carrera, ob. cit., vol. IV (Barcelona, 1947), pp. 45 y 46Google Scholar; ACA, RA, Regs. 577, pp. 410 (2–VIII–1780), y 581, p. 52 (12–11–1783).

15 Véase nota 1.

16 Serení, Emilio, Storia del paessagio agrario italiano (Bari, 1972), pp. 301 y 302.Google Scholar

17 ACA, RA, Regs. 580, p. 234 (14–III–1782); 824, p. 38 (30–IV–1787), y 1008, p. 513 (29–VI–1791). Los 123 solicitantes representaban el 21 por 100 de todos los propietarios del valle. Ernest LLUCH, «El cens del compte de Floridablanca de 1787 (part de la Vall d'Arán)», en Recerques, 11 (Barcelona, 1981), pp. 161 a 177 y 124 y 125.

18 ACA, RA, Reg. 1187, p. 109 (16–11–1789). Marc Bloch habla de la incompatibilidad entre los campos abiertos y el riego y los prados artificiales, y del perjuicio que para la ganadería representaban aquéllos. Bloch, Marc, «La lutte pour l'individualisme agraire dans la France du XVIIIe siècle», en Annales d'Histoire Economique et Social, 2 vols. (Londres-Nueva York, 1972, reedición), vol. I, pp. 334 y ss. y 339.Google Scholar

19 ACA, RA, Reg. 1007, p. 513 (29–VI–1791).

20 ACA, RA, Reg. 1381, p. 62 (3–II–1820).

21 Anes, Gonzalo, Economía e Ilustración en la España del siglo XVIII (Barcelona, 1969), pp. 124 y ss.Google Scholar

22 En muchos lugares, el cercamiento tenía este carácter restrictivo. Gautier, Florence, ob. cit., p. 118.Google Scholar

23 Biblioteca de Catalunya, Manuscrito 402 (Rafael de Amat, barón de Maldá; descripción del pueblo de Maldá hacia 1795), pp. 124 y 125.

24 ACA, RA, Reg. 1015, p. 512 (3–VIII–1795).