Hostname: page-component-745bb68f8f-5r2nc Total loading time: 0 Render date: 2025-01-27T02:26:13.231Z Has data issue: false hasContentIssue false

Apuntes de la Produccion Literaria Sobre la Era Del Salitre

Published online by Cambridge University Press:  12 October 2022

Pedro Bravo-Elizondo*
Affiliation:
Wichita State University
Rights & Permissions [Opens in a new window]

Extract

Core share and HTML view are not available for this content. However, as you have access to this content, a full PDF is available via the ‘Save PDF’ action button.

La Era del Salitre en Chile, cuyas fechas los expertos han fijado convencionalmente entre 1880 y 1930, se identifica con la toma del territorio nortino y el comienzo de la crisis mundial. La última fecha se relaciona con el traspaso de la industria salitrera a capitales norteamericanos. Numerosos estudios, principalmente en Estados Unidos, han abordado la Era del Salitre desde distintos puntos de vista y perspectivas. En lo literario, destaca el trabajo de Yerko Moretic y la investigación llevada a cabo por Mario Bahamonde y un equipo de estudiosos de la Universidad de Chile en Antofagasta.

Type
Research Reports and Notes
Copyright
Copyright © 1987 by the University of Texas Press

References

NOTAS

1. Entre los estudios contemporáneos de la Era del Salitre, destaca en Chile el investigador Oscar Bermúdez Miral (1904–1983) con Historia del salitre: desde sus orígenes hasta la Guerra del Pacífico (Santiago: Universitaria, 1963). Póstumamente se publicó la segunda parte, Historia del salitre desde la Guerra del Pacífico hasta la Revolución de 1891 (Santiago: Ediciones Pampa Desnuda, 1984). En Inglaterra, sobresale el profesor Harold Blakemore con Gobierno chileno y salitre inglés, 1886–1896: Balmaceda y North (Santiago: Editorial Andrés Bello, 1977). La edición original es de 1974. En los Estados Unidos, se han escrito numerosas tesis y algunos libros, resultados de tales trabajos académicos: Arthur L. Stickell, Jr., “Migration and Mining: Labor in Northern Chile in the Nitrate Era,” Ph.D. diss., Indiana University, 1979; Roman C. Pregger, “Dependent Development in Nineteenth-Century Chile,” Ph.D. diss., Rutgers University, 1976; Thomas E. O'Brien, “British Investors and the Decline of the Chilean Nitrate Entrepreneurs, 1870–1890,” Ph.D. diss., University of Connecticut, 1976; Henry W. Kirsch, “The Industrialization of Chile, 1880–1930,” Ph.D. diss., University of Florida, 1973; Peter DeShazo, Urban Workers and Labor Unions in Chile, 1902–1927 (Madison: University of Wisconsin Press, 1983); and Michael Monteón, Chile in the Nitrate Era: The Evolution of Economic Dependence, 1880–1930 (Madison: University of Wisconsin Press, 1982).

2. Yerko Moretic, El relato de la pampa salitrera (Santiago: Ediciones del Litoral, 1962); Mario Bahamonde, Germana Fernández, Ximena Warnken, Alberto Carrizo, Eduardo Díaz, Frieda Ramírez y Ana María Godoy, Guía de la producción intelectual nortina (Antofagasta: Universidad de Chile, 1971).

3. El novelista Luis González Zenteno comenta que en el escenario salitrero, “no converge únicamente el cholo del Altiplano o del Perú o el indio neto de los contrafuertes andinos, sino también el eslavo, el chino, el japonés, el español, el italiano, el inglés, el norteamericano y uno que otro ruso blanco.” Véase “Nicomedes Guzmán, figura representativa de la generación del 38,” Atenea 392 (1961):116–27.

4. Luis Barros Lezaeta y Ximena Vergara, El modo aristocrático: el caso de la oligarquía chilena hacia 1900 (Santiago: Editorial Aconcagua, 1978), 176.

5. Stickell, “Migration and Mining,” 167.

6. Las provincias de Tarapacá (58,000 kilómetros cuadrados) y de Antofagasta (125,000 kilómetros cuadrados) aumentaron en un 25 por ciento la superficie del país.

7. Mario Bahamonde, Antología del cuento nortino (Antofagasta: Universidad de Chile, 1966), 27.

8. Utilizo el término literario epopeya en su implicación histórica, pues toda epopeya es una mirada hacia un pasado ya no existente. Lo de social se explica por sí mismo.

9. Las pampas salitreras, redactado por Andrés Sabella (Antofagasta: Colecciones Hacia, Trigésimo Cuadernillo, 1960).

10. Véase especialmente Blakemore, Gobierno chileno y salitre inglés, capítulos 2 y 3.

11. La Combinación fue fundada en Iquique por los lancheros el 21 de enero de 1900. Sus dirigentes Abdón Díaz y Maximiliano Várela lograron convertirla en una fuerte arma de lucha en favor de los derechos de los trabajadores del salitre. Hacia 1907 ya ha declinado su poderío sindical.

12. Osvaldo Arias Escobedo, La prensa obrera en Chile (Santiago: Editorial Universitaria, 1970).

13. Volodia Teitelboim, Hijo del salitre, 3a ed. (Santiago: Orbe, 1968).

14. “Conversación con Volodia Teitelboim,” Araucaria de Chile 12 (1980):143.

15. Francisco Pezoa, obrero anarquista, tipógrafo, bohemio y poeta, como lo recordaba Escobar Carvallo, escribió un poema que tituló “Canto de venganza” al producirse la masacre de la Escuela Santa María de Iquique. Se cantaba con música del vals “La Ausencia,” muy popular a comienzos de siglo. Tal poema será conocido más tarde como “Canto a la Pampa,” y no sólo se entonó en las salitreras, sino a lo largo de Chile. El será el antecedente de la Cantata popular Santa María de Iquique del iquiqueño Luis Advis, la cual según la crítica borra las fronteras entre música culta y popular y se convierte en la pieza musical más estimada de la década del 70 en Chile.

16. Ricardo Latcham, “Crónica literaria,” La Nación (30 marzo 1952).

17. Chileno Sergio Arrau (n. 1928) es dramaturgo, director y actor. Radicado en Perú, recibió el premio Andrés Bello en teatro por Entre ratas y gorriones (1982). Al terminar este trabajo nos hemos impuesto que Santa María del Salitre obtuvo el primer premio en el concurso de teatro propiciado por la Universidad Católica de Santiago. Tal concurso lleva el nombre de Eugenio Dittborn. El premio fue otorgado el 17 de octubre de 1985.

18. Fernando Alegría, Recabarren (Santiago: Editorial Antares, 1938); Como un árbol rojo (Santiago: Editorial Santiago, 1969).

19. Ver nota 16.

20. Luis González Zenteno, Los pampinos (Santiago: Editorial Nascimento, 1956).

21. Mario Bahamonde, Pampinos y salitreros (Santiago: Editorial Quimantú, 1973), 62.

22. Véase Peter DeShazo, “The Industrial Workers of the World in Chile, 1917–1927,” M.A. thesis, University of Wisconsin-Madison, 1973. Es la investigación más importante sobre un tema no estudiado e ignorado por la historiografía chilena.

23. Theodore Plivier, Revolt on the Pampas (London: Michael Joseph, s.f.). Se publicó en alemán primero. No hay traducción al español. He utilizado la versión inglesa (¿1937?) y las traducciones en el presente trabajo son mías.

24. Luis González Zenteno, Caliche (Santiago: Editorial Nascimento, 1954).

25. Andrés Sabella, Norte Grande, 3a. ed. (Santiago: Editorial Orbe, 1966).

26. José Promis, La novela chilena actual (Buenos Aires: F. García Cambeiro, 1977), 106. Véase especialmente “El grupo de 1938,” 105–13.

27. José Antonio Portuondo, “El rasgo dominante en la novela hispanoamericana,” en La novela hispanoamericana, redactado por Juan Loveluck (Santiago: Editorial Universitaria, 1963), 121–29.