Published online by Cambridge University Press: 05 May 2015
Introducción
A principios de junio de 1453 moría degollado en Valladolid Álvaro de luna, favorito de Juan II de Castilla, condestable y maestre de Santiago, un personaje que, a pesar de su origen bastardo, logró convertirse en el hombre más poderoso del reino al dominar la voluntad del monarca castellano. Gozó de privilegios y poder y llegó a ser, en palabras de Pedro de Escavias, ‘el mayor honbre sin corona que por estonçes se fallaua’. Prueba de su poder y relevancia política es también el destacado papel que le otorga Juan de Mena en su Laberinto de Fortuna, donde el condestable se presenta como elegido y amado por la Providencia. Sin embargo, tras una serie de vicisitudes, el maestre de Santiago murió ajusticiado como un vulgar criminal y pasó a convertirse en una figura denostada.
A partir del momento de su muerte, familiares y partidarios emprendieron una ardua labor de reivindicación de su persona que tenía como fin último rehabilitar su memoria, tarea en la que desempeñó un papel importante la literatura y, en particular, la Crónica de Álvaro de Luna (donde, por cierto, se recoge un interesante poema de Juan de Mena que analizaremos más adelante). Este proceso, largo y laborioso, se desarrolló en distintas etapas y estuvo marcado por diferentes acontecimientos, siendo especialmente intenso en el reinado de los Reyes Católicos, época en la que varios de los partidarios del antiguo condestable ocuparon importantes cargos en la corte. El ejemplo de Gonzalo Chacón es, sin duda, el más evidente. Fue además en este momento cuando la hija de Álvaro de Luna, María de Luna, finalizó las obras de la capilla de su padre en la catedral de Toledo.
Significativamente, estos avances en la reivindicación de la figura del condestable durante el reinado de los Reyes Católicos coinciden en el tiempo con la consagración del Laberinto de Fortuna como origen de la poesía culta española y primer poema nacional.
To save this book to your Kindle, first ensure [email protected] is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Find out more about the Kindle Personal Document Service.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.