Published online by Cambridge University Press: 04 May 2023
El debate sobre quién es o no un escritor catalán, o sobre lo que constituye la literatura catalana o, incluso, la cultura catalana, no puede entenderse como una discusión bizantina entre intelectuales y profesores universitarios. Por el contrario, tal debate forma parte de un proceso continuo de definición o redefinición de la identidad cultural de los ciudadanos de Cataluña. En el presente capítulo, que hace las veces de conclusión a este estudio, pretendemos ofrecer una nueva manera de interpretar la producción literaria de Cataluña independientemente de la lengua en que sea redactada. La re-interpretación de la institución literaria catalana que se ofrece aquí parte de un análisis de la sociedad y la cultura catalanas a la luz de los recientes estudios multiculturales. Afirmamos que hay una desvinculación entre la representación cultural de la nación catalana y ciertos sectores importantes de la sociedad catalana que ha resultado y todavía resulta en la marginalización de estos sectores. Proponemos que la única manera de reconocer simbólicamente la catalanidad de todos los ciudadanos de Cataluña –y así contribuir a la incorporación de los elementos marginales– es deconstruyendo la misma institución literaria catalana que tradicionalmente ha desempeñado un papel imprescindible en la construcción y el mantenimiento de la cultura e identidad catalanas y, mediante esta deconstrucción, abrirla a una multiplicidad de interpretaciones, voces y obras alternativas que reflejen la diversidad de la sociedad catalana actual.
Como hemos visto a lo largo de este estudio, cultura e identidad catalanas están experimentando un semi-permanente estado de crisis desde hace tiempo debido a la política centralista o ‘españolista’ de varios regímenes, de los que el franquismo fue simplemente la manifestación más destacada. También ponemos de relieve que con el retorno a la democracia hubo un deseo por parte de la sociedad catalana de superar la crisis cultural de la que sufrían los catalanes. Este deseo se expresa de dos formas distintas. Por un lado, se aspiraba a (re)construir una cultura catalana nacional empobrecida tras siglos de la prohibición de la expresión cultural en catalán y la consecuente imposición del castellano y la cultura en esta lengua. Por otro, se deseaba una sociedad inclusivista y pluricultural que respetara y celebrara las diferencias culturales de todos los ciudadanos de Cataluña.
To save this book to your Kindle, first ensure [email protected] is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Find out more about the Kindle Personal Document Service.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.